
Título: Los Hijos de las Tinieblas
Autor: José Antonio Cotrina
Precio: 14.95€
Páginas: 703
Editorial: Hidra
Publicación: 2010
ISBN: 9788420405773
Saga: Trilogía "El Ciclo de la Luna Roja"
1. La Cosecha de Samhein2. Los Hijos de las Tinieblas3. La Sombra de la Luna
Sinopsis
Rocavarancolia se estremece.
Un antiguo mal ha despertado y amenaza no sólo a los jóvenes
de la cosecha sino al mismísimo Consejo Real.
Se está preparando un cataclismo del que todos serán víctimas.
¿QUIÉNES VIVIRÁN PARA VER LA LUNA ROJA?
Reseñas
Elen
Intentaré resumirlo en una palabra: INCREÍBLE. El autor consigue llegar a
ti de una manera impresionante, casi es como si estuvieras tú también en
Rocavarancolia y fueras uno más de los personajes, con lo que te sumerge en la
historia de manera que sientes lo mismo
que ellos. Tiene escenas que te quitan el aliento y hacen que tengas que intentar
apartar de ti el trauma que te deja antes de seguir con el libro, haciendo que
te quedes con un “¿¡Qué!?” en la boca y deseando por un instante no haber comenzado a leer sólo para no tener
que vivir ese momento.
La trama es el punto fuerte de “Los Hijos de las
Tinieblas”, puesto que el declive de Rocavarancolia y las vidas personales de
los chicos se mezclan de tal manera que hace sigas leyendo página a página para
ir descubriendo lo que el Consejo les ocultó para convencerlos de que fueran a
ese otro mundo. Además la lectura es muy fluida y contribuye a engancharte
desde que empiezas hasta que terminas, junto a que los personajes son creíbles
y están bien caracterizados, por lo que dan la impresión de ser completamente
reales.
La edición en que me leí yo el libro fue la de Alfaguara, esta tan bonita en la que salía la imagen de Roavarancolia incendiada y una cerradura como la que salía en “La Cosecha de Samhein·, salvo que forzada, dando la impresión de que habían sacado algo de un cofre. Siendo sinceros, me encantaba la portada, aunque hubiera preferido que la encuadernación fuera en tapa dura, como la del anterior libro.
Personalmente prefiero estas portadas antes que las nuevas de la editorial Hidra, pero también éstas son bonitas, y si me dan la oportunidad de leer “La Sombra de la Luna” las prefiero antes que las de Alfaguara. Y también agradezco enormemente el apoyo de esta editorial a “El Ciclo de la Luna Roja” (¡he conseguido el pack especial con todos los extras y es genial! ^___^).
“Los Hijos de
las Tinieblas” continúa la historia que dejamos en “La Cosecha de Samhein” a la
perfección, e incluso la supera, haciendo que esperes con ansias la tercera
parte de esta genial trilogía. ¿Sabes lo que es que un libro te deje en estado
de shock? Si todavía no conoces esa sensación no puedes perderte la saga de la
que forma parte este libro, “El Ciclo de la Luna Roja”.
¿Qué más puedo contaros? Simplemente que
espero que el que no lo tenga y esté
perdiendo su tiempo leyendo esto vaya corriendo a la librería a comprarlo ;) Sólo
puedo decir que es un libro totalmente sublime, y que me ha dejado con unas
ganas tremendas de empezar a leer la tercera parte de esta trilogía.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________- Este cementerio es cálido y amable, y no tiene sentido -Marina hizo un gesto que abarcaba todo el lugar-. Vale, los muertos hablan y eso es raro, lo concedo, pero el resto... Es tan hermoso...
- RITMO:

- DISEÑO:

- PERSONAJES:

- AMBIENTACIÓN:

- HISTORIA:

- NOTA FINAL:
PD: La primera versión de esta reseña fue publicada en el número 24 de la revista literaaria on-line "El Templo de las Mil Puertas".
En mi opinión es el mejor de la trilogía, por todas las razones que has mencionado, la trama ya está un poco avanzada y los personajes pueden hacer bastantes cosas que en el primero no podían. El tercero me gustó algo menos porque hay muchísimos menos personajes que en el segundo, y se echan en falta.
ResponderEliminarLas portadas de Alfaguara eran más bonitas, pero con perdón, que les den. Ellos se perdieron a estar magnífica trilogía, que demuestra lo bueno que hay en la literatura española y han perdido todo mi apoyo. No les pienso comprar un libro en mucho tiempo.
Agradezco muchísimo a Hidra lo que ha hecho, ha sido una muy acertada decisión.
¡Un saludo!
Hermochi.